El documental dirigido por Ana L’Homme sigue la historia de Mauricia Saavedra. Cantora de la zona central que halló en el esta expresión popular un refugio ante los prejuicios por su orientación sexual, y que trabaja por la preservación de este arte.
Desde niña que Mauricia Saavedra se sintió encantada por los versos y los acordes que interpretaba su abuela. Nacida y criada en el interior del campo de la zona central del país, deseaba explorar y sumergirse en ese universo sonoro que acompañaba la vida de tantas mujeres campesinas. Un anhelo que, sin embargo, no fue para nada sencillo de concretar. Y es que su misma abuela era quien se resistía a compartir dichos conocimientos con ella. Sin embargo, entre porfía y convicción, Mauricia logró ingresar en aquel mundo de historias y versos que hoy, décadas después, la tienen convertida en una de las principales recopiladoras y defensoras de la preservación de estas tonadas.
Leer el articulo publicado en Pressenza
Ver la video de presentacion de la pelicula en YouTube