Acciones
Partido Humanista Internacional en el Día Mundial contra el Racismo
"Igualdad para vivir, diversidad para convivir". s generalizada...
Constructoras de futuro, hacia una cultura de la no-violencia
Pía Figueroa. En Constructoras de Futuro, hemos conversado con...
16 de abril: Día Mundial contra la Esclavitud Infantil
Junto a la jornada de lucha por la abolición de la esclavitud (2...
Constructoras de futuro, hacia una cultura de la no-violencia
Ámbar Violeta. Acompañante de mujeres en situación de...
2 mil en la Marcha VERDE por la Democracia y NO Violencia
Puerto Vallarta, Mexico: Guiados por Ramón Chávez Lara y otros...
Constructoras de futuro, hacia una cultura de la no-violencia
Patricia Gualinga. Patricia Gualinga es una lideresa de...
Constructoras de futuro, hacia una cultura de la no-violencia
Violeta Serrano. La española Violeta Serrano es una mujer trans,...
Posibilidades de la noviolencia en el contexto actual
13 de abril, 19h: Videoconferencia por Moisés Mato. Organizado...
Conozca el ideario de Martin Luther King
El discurso "I Have a Dream", ha sido catalogado como uno de los...
Constructoras de futuro, hacia una cultura de la no-violencia
Carminda Mac Lorin. Si hay una Constructora de Futuro que...
8° Simposio «Un Nuevo Humanismo para un mundo nuevo. Intercambios plurales desde un mundo en crisis»
Entrevista a Daniel León, miembro del equipo organizador del 8°...
Constructoras de futuro, hacia una cultura de la no-violencia
Blanca Chancosa. La figura de Blanca Chancosa representa con...
Constructoras de futuro, hacia una cultura de la no-violencia
Anna Voronkova. Traductora moscovita y amante de los cómics e...
Constructoras de futuro, hacia una cultura de la no-violencia
Makoma Lekalakala. En esta ocasión, en Constructoras de Futuro...
Constructoras de futuro, hacia una cultura de la no-violencia
Gloria Arias Nieto. Gloria Arias Nieto es colombo-francesa y...

VIII Simposio del Centro Mundial de Estudios Humanistas
16, 17, 18 de abril vía la plataforma Zoom. En este transitar por este momento de crisis global desde la mirada del mundo nuevo que queremos construir, se reflexionará sobre: el rol del humanismo en el momento real y en elfuturo; el proceso humano y sus posibilidades...

Conferencia “Salir de la violencia, una necesidad social y personal”
Philippe Moal, Universidad de Zaragoza, España Universidad de la experiencia, Sede de Calatayud: 24 de noviembre 2020, Sede de Épila : 2 de febrero 2021. Buenos días, en primer lugar, espero que usted y sus seres queridos estén bien. Quiero agradecer a la Universidad...
El desarrollo del humanismo (desde la antigüedad hasta nuestros días)
Gorelov Anatoly. Bases humanistas para la convergencia entre culturas Conferencia Científica Internacional, 26-27 octubre 2007, Moscú 1. El debate sobre humanismo. Comenzamos con un debate filosófico muy significativo que tiene ya más de medio siglo. El destacado...

Partido Humanista Internacional en el Día Mundial contra el Racismo
"Igualdad para vivir, diversidad para convivir". s generalizada la consideración de que el concepto de «raza» y su aplicación a grupos humanos surge inicialmente a finales del siglo XV, manifestándose con enorme potencia en el siglo XIX, cuando el término comenzó a...

Constructoras de futuro, hacia una cultura de la no-violencia
Pía Figueroa. En Constructoras de Futuro, hemos conversado con Pía Figueroa, co-directora e impulsora de Pressenza y quien ha colaborado también en este proyecto de entrevistas a mujeres que están trabajando por una cultura no violenta. Pía apuesta por la posibilidad...

16 de abril: Día Mundial contra la Esclavitud Infantil
Junto a la jornada de lucha por la abolición de la esclavitud (2 de diciembre) o la conmemoración de la abolición de la esclavitud en Francia metropolitana (10 de mayo), también se "celebra" un Día contra la Esclavitud Infantil. Este día se instituyó en 1995 tras la...

Constructoras de futuro, hacia una cultura de la no-violencia
Ámbar Violeta. Acompañante de mujeres en situación de vulnerabilidad en procesos de aborto. Docente, profesora de escritura, genera y lleva adelante talleres para jóvenes con iniciativa a la escritura. Es escritora y fue editora periodística. Como activista política,...

2 mil en la Marcha VERDE por la Democracia y NO Violencia
Puerto Vallarta, Mexico: Guiados por Ramón Chávez Lara y otros liderazgos del partido del tucán, más de 2 mil ciudadanos se desplazaron hasta las instalaciones del IEPC Jalisco en esta ciudad. Antes de partir y en el uso de la voz, el dirigente municipal certificó que...

Figuras de la violencia
Idelber Avelar. Eduardo Vergara Torres. 2013, Revista Escrituras Aneconómicas. Hubo una época en que era común pensar la violencia como un conjunto de hostilidades entrefuerzas simétricas y comparables. Hubo una época en que la filosofía occidental y disciplinascomo...

Mahatma Gandhi y la no violencia
Victor Arrogante. En su vida estuvo a la altura de las circunstancias. Decía las cosas como las sentía. Fue un 30 de enero de 1948, cuando Mahatma Gandhi moría asesinado. Abogado, pensador y político hinduista indio. Aunque fue el artífice de la independencia de la...

¿Armas? No, gracias
por Gloria Arias Nieto. Como si aún no hubiéramos contado suficientes víctimas de la violencia, la senadora del Centro Democrático María Fernanda Cabal propuso “flexibilizar el porte de armas, como era antes” cuando “las personas acreditaban su calidad” con una...

Constructoras de futuro, hacia una cultura de la no-violencia
Patricia Gualinga. Patricia Gualinga es una lideresa de nacionalidad Kichwa amazónica y, específicamente, del pueblo Sarayacu. Su lucha por el derechos al territorio y por los temas medioambientales la ha convertido es un referente para el país y la región. Trabaja en...