¿Quién no recuerda lo que hacía el 11 de septiembre de 2001? ¿Alguien recuerda algo relevante entre el 28 de agosto y el 7 de septiembre de 2011?
En esas fechas se desarrolló la Conferencia Mundial sobre el Racismo, en Durban, República Sudafricana. Antes ya se habían celebrado dos, ambas en Ginebra, en 1978 y 1983. En 1998, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el año 2001 como «Año Internacional de la Movilización contra el Racismo, la Discriminación Racial, la Xenofobia y las Formas Conexas de Intolerancia». Desde entonces, se han celebrado nuevas conferencias en 2009 (Ginebra), 2011 (Nueva York, Estados Unidos) y 2021 (también en Nueva York), aunque también han recibido el apelativo corto de Durban II, III y IV, respectivamente. La conferencia de 2009, denominada Conferencia de Examen de Durban y conocida más popularmente como Durban II, se celebró entre el 20 y el 24 de abril en Ginebra (Suiza) con el fin de evaluar el cumplimiento de las metas establecidas ocho años antes. Fue boicoteada por Alemania, Australia, Canadá, Estados Unidos, Israel, Italia, Nueva Zelanda, los Países Bajos y Polonia. La República Checa canceló su asistencia el primer día y otros 23 países de la Unión Europea enviaron delegaciones de segundo nivel. Los países occidentales habían expresado su preocupación de que se utilizara la conferencia para promover el antisemitismo y leyes contra la blasfemia percibidas como contrarias a los principios de libertad de expresión, y que por el contrario la conferencia no abordara la discriminación contra las personas homosexuales.