Acciones
Acciones
Gracias por suscribirte al Newsletter del Observatorio
No dudes en invitar a tu entorno a suscribirse al Newsletter del Observatorio de la no-violencia (es gratuito): https://o-nv.org/es/
Cultura, no tortura. Conciencia, no violencia
Por Omar Lizárraga Morales,
Colombia nos enseña que la violencia no se combate sólo con policías o militares, sino también con una inversión decidida en el alma colectiva.
3ème Université de l’Humanisme Universaliste au Parc Toledo (Madrid) : Dans quelles conditions voulons-nous vivre ? Imaginer un avenir meilleur rend le changement possible
Les inscriptions sont ouvertes pour proposer des activités ou y participer individuellement.
Bolivianos ponen fin a la privatización del agua de propiedad extranjera en Cochabamba. ‘Guerra del Agua’, 2000
Anjali Cadambi,,
- Asambleas públicas; - La toma de Cochabamba; - Referéndum no oficial; - «La última batalla»; - El fin de la concesión; - Fuentes; - Notas adicionales.
México: Impulsan cultura de no violencia de género en el ámbito escolar
La Comisión de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación del Congreso local aprobó el dictamen a la iniciativa ante el Congreso de la Unión para reformar el artículo 30 fracción IX y adicionar la fracción IV Bis al artículo 130 de la Ley General de Educación, en materia de acceso de las mujeres a una vida libre de violencia en el ámbito escolar.
Violencia estructural de Francia sobre 14 países africanos
La lectura de esta entrada nos va a explicar con claridad el por qué de la animadversión que se tiene en África central y occidental a África.
Una renta básica universal para una mejor vida, salud y libertad
Por Sergi Raventós.
Una propuesta que en los últimos años ha ido ganando terreno es la renta básica universal (RBU), una protección social desde la cuna a la tumba. Una protección social para garantizar la existencia material y con ello la vida, para dotar de más seguridad económica y posibilitar por tanto una mejor salud y salud mental y por supuesto para aumentar el grado de libertad de la ciudadanía.
Pensar la época: «El poder popular se construye con conciencia y acción, no con planes y obligando a otros a hacer cosas»
Por Darío Aranda,
... Educación popular, autonomía, movimientos sociales, rebeldías, capitalismo, pueblo, pensamiento crítico. Son algunas de las palabras que salen de la boca de Roberto «Tato» Iglesias...
14 de junio: Taller Habilidades para la regulacion de conflictos
taller PRÁCTICO, ACTIVO, PARTICIPATIVO y EXPERIENCIAL
La violencia que arrastramos, el futuro que forjamos
David Andersson,
A menudo imaginamos que nuestras actitudes y comportamientos personales tienen poca repercusión en la política o la sociedad. Pero esta desconexión -entre nuestra vida interior y el mundo que nos rodea- no es una coincidencia.