Por Loredana Cici,
La 3ª Universidad de Verano del Humanismo Universalista, que ha tenido lugar del 12 al 14 de septiembre en el Parque de Toledo, comenzó con una conferencia acerca de la justicia restaurativa como un modo de pasar a otra cultura, en la cual sea posible superar el resentimiento y la venganza, y abra un camino hacia la reconciliación y la superación de la violencia. Esta ponencia estuvo a cargo de la humanista y jurista italiana, Loredana Cici. El público presente participó con numerosas intervenciones después, lo que generó un rico debate que ayudó a profundizar en un tema que sigue siendo profundamente desconocido.
Aclaramos de entrada que la palabra Justicia de la que vamos a hablar no se refiere a un concepto filosófico de Justicia, a la justicia como principio moral, a la Justicia con mayúscula. Hablaremos aquí de la justicia en referencia a los sistemas penales actuales, con la intención de comprobar si la llamada justicia restaurativa es un paso interesante en el sentido de la transformación del derecho penal, basado en pocas palabras, sobre la pena como retribución del daño causado a la víctima, es decir, una venganza llevada a cabo a través del Estado acorde con la magnitud del daño.
Leer el articulo publicado en Pressenza
Imagen: Loredana Cici durante su intervención en la 3 ed. Universidad de Toledo del Humanismo Universalista (Imagen de Jesús Arguedas)