Por qué la ‘noviolencia’ es más efectiva, aunque vivamos en un mundo violento

  1.  | 
  2. Acciones
  3. |

Por qué la ‘noviolencia’ es más efectiva, aunque vivamos en un mundo violento

  1.  | 
  2. Acciones
  3. |

Por qué la ‘noviolencia’ es más efectiva, aunque vivamos en un mundo violento

17 abril 2025

Vivimos inmersos en un mundo y una cultura que legitiman la violencia. Gaza, Ucrania y el rearme de Europa son sus máximas expresiones visibles. Aunque no podemos olvidar otros lugares del planeta que la padecen y parecen invisibles. Sudán, Myanmar o la República Democrática del Congo entran en esa categoría. Frente a estas realidades, ¿es la resistencia noviolenta efectiva en un mundo violento?

El término “noviolencia” fue utilizado por Gandhi. Su origen está en la palabra sanscrita ahimsa, que significa privación total del deseo de violencia. Representa una respuesta frente a escenarios sociopolíticos violentos complejos. Una salida solidaria y con visión constructiva de futuro ante el conflicto. No es un concepto aceptado universalmente, ya que no hemos sido capaces de crear una palabra que refleje su auténtica riqueza.

Leer el articulo publicado en The Conversation
Foto: Escultura ‘La pistola anudada’, del artista Carl Fredrik Reuterswärd, en Malmö (Suecia). Es una representación de la ‘noviolencia’. Antony McAulay/Shutterstock

Archivos