Resistencia noviolenta y guerra cultural en Argelia

  1.  | 
  2. Acciones
  3. |

Resistencia noviolenta y guerra cultural en Argelia

  1.  | 
  2. Acciones
  3. |

Resistencia noviolenta y guerra cultural en Argelia

5 noviembre 2024

Por Malika Rahal , nacida en 1974 en Toulouse , es una historiadora francesa y argelina. Especializada en la historia de Argelia y, más en general, del Magreb contemporáneo. Después de haber sido profesora universitaria en Seine-Saint-Denis , fue profesora en la Universidad de Nottingham. Es investigadora del Instituto de Historia del Tiempo Presente (IHTP), una unidad del CNRS .
En los últimos años, dos libros importantes se han centrado en la violencia de la conquista y colonización francesa de Argelia que comenzó en 1830.  Coloniser, Exterminer  de Olivier Le Cour Grandmaison enfatiza el papel que las colonias como Argelia jugaron en el desarrollo de formas militares de violencia, luego importado a Europa, mientras que Benjamin C. Brower presenta una fina descripción de los medios violentos utilizados por el ejército francés para controlar el desierto argelino después de la conquista.  Al hacerlo, ambos autores van más allá de los episodios bien conocidos de la resistencia armada argelina, en particular la resistencia armada de Amir Abd-al-Qadir en las décadas de 1830 y 1840, y la guerra de independencia en 1954-1962, para volver a enfatizar la duración y intensidad de la violencia en la resistencia contra la ocupación colonial francesa de Argelia.  Sin embargo, tal discurso deja poco o ningún espacio narrativo para descubrir la existencia y discutir el papel de otras formas de lucha noviolentas desarrolladas por los argelinos contra la ocupación colonial francesa.

Leer el articulo publicado en Politica Noviolenta

Archivos